El Planetario muestra distintos objetos celestes a partir de una proyección digital. El visitante puede observar en el cielo nocturno completamente despejado, es decir, libre de contaminación atmosférica y de luz artificial. Las funciones ofrecen tres temáticas:
Actividad dirigida a: niños mayores de 6 años.
Cupo limitado a: 45 personas.
Cupo mínimo: 15 personas
Costo: $10.00 pesos por persona por función.
*Tarifa adicional al costo del boleto al museo.
Presentarse con su boleto 5 minutos antes del inicio de la función.
Una vez iniciada la proyección no se permite el ingreso.
No hay cambios ni devoluciones, excepto por fallas técnicas
La antigua civilización maya gustaba de observar con detenimiento su entorno y mirar hacia el cielo para descubrir y explicarse el origen y el fin del Universo, así como el de su civilización y el propósito del tiempo. A través del reconocimiento de importantes zonas arqueológicas como: Chichén Itzá, Uxmal, Bonampak, Palenque y San Gervasio el recorrido logrará mostrar un panorama general de la forma en que los antiguos mayas concebían la relación entre el ser humano y el cosmos.
Horario:
Miércoles 11:00 horas
Sábado 16:30 horas
Domingo 15:00 horas
¿Qué hace tan especial a la Tierra? ¿Cómo son los demás planetas? Este viaje te permitirá pasear por la superficie de Ceres o descender por la densa atmósfera de Venus para conocer sus volcanes, así como observar tu propia galaxia, la Vía Láctea. Pero cuidado, la exploración no termina allí; ¿qué hay en los últimos rincones de nuestro sistema? ¿Existe, quizás, vida en otros sistemas?
Horario:
Martes 14:00 horas
Jueves 16:00 horas
Viernes 13:00 horas
Sábado 15:30 horas
Domingo 12:00 horas
Este asombroso viaje espacial te permitirá conocer los diferentes encuentros que guardan los astros entre sí y su relación con nosotros; el choque y la coincidencia entre diversos objetos celestes ha provocado –y continúa haciéndolo− no sólo cambios en el Universo (como la extinción de los dinosaurios o la formación de la Luna) sino, además, la frecuente generación de maravillosos espectáculos como las lluvias de estrellas, las aureolas boreales o los bailes intergalácticos.
Horario:
Jueves 14:00 horas
Viernes 15:00 horas
Sábado 14:30 horas
Domingo 11:00 horas
Por medio de este breve relato, podremos reconocer las diferentes etapas en la historia de la astronomía occidental; se recuerda a los griegos y sus primeras observaciones en la Antigüedad; reconocemos figuras emblemáticas que lograron un cambio en el rumbo de esta ciencia (como Nicolás Copérnico y más adelante Galileo Galilei); por último, se realiza un recorrido entre planetas, estrellas y galaxias para hacer un recuento de lo que los últimos avances tecnológicos nos han permitido vislumbrar sobre el pasado, el presente y el futuro del Universo.
Horario:
Miércoles y domingo 16:00 horas
Sábado 11:30 horas
¿Eres capaz de reconocer y ubicar los objetos celestes que podrías mirar esta misma noche? Si te interesa el tema, no puedes perderte esta función: a través de un pequeño viaje en el tiempo (¡y nada de contaminación!) podrás curiosear hasta altas horas de la noche para que tú mismo identifiques los planetas que puedes observar a simple vista, las mismas constelaciones que miraron los griegos en la Antigüedad y, si te lo propones, hasta cúmulos estelares y algunas nebulosas.
Horario:
Martes y jueves 11:00 y 15:00 horas
Miércoles 14:00 horas
Viernes 12:00 y 16:00 horas
Sábado 11:00, 13:00 y 15:00 horas
Domingo 12:30, 14:30 y 16:30 horas
¿Estás listo para los eventos astronómicos más cercanos? Si tu objetivo es prepararte para la próxima lluvia de estrellas o estar al tanto de las mejores coincidencias cósmicas a observar, ésta es la mejor opción. En esta breve y dinámica sesión podrás conocer las fechas más importantes del mes, realizar la identificación de las fases lunares y advertir el posicionamiento de las constelaciones de dicha temporada.
Horario:
Martes y jueves 13:00 horas
Miércoles 12:00 horas
Viernes 14:00 horas
Sábado 12:00, 14:00 y 16:00 horas
Domingo 11:30, 13:30 y 15:30 horas
A través de impresionantes escenarios inmersivos, "Arqueoastronomía Mexica: entre el espacio y el tiempo" ilustra el importante papel que jugó la observación astronómica para la evolución de las culturas prehispánicas del centro de México. Los mexicas utilizaron el conocimiento calendárico y astronómico heredado por culturas predecesoras para fundar la capital de su imperio: Tenochtitlan. Vibrantes colores, formas y sonidos transportan al espectador hasta una de las culturas más importantes que aún vive en el corazón y en la piel del pueblo mexicano.
Horario:
Martes 16:00 horas
Miércoles 13:00 horas
Jueves 12:00 horas
Sábado 13:30 horas
Domingo 13:00 horas
Laura Estrella es una pequeña niña Chilena quien en un sueño recorre el Universo, donde experimenta y comprende interesantes fenómenos como la fuerza de gravedad, la velocidad de la luz, los movimientos de rotación y traslación así como la generación de la energía del Sol.
En este fantástico viaje tendrás la oportunidad de visitar los planetas del sistema solar, pasar entre el cinturón de asteroides e incluso salir de nuestra galaxia.
Película producida por Planetario de la Universidad de Santiago de Chile.
Horario:
Martes 12:00 horas
Miércoles 15:00 horas
Viernes 11:00 horas
Sábado 12:30 horas
Domingo 14:00 horas